Etiqueta: juego limpio

¿Cómo va el juego limpio?

El juego limpio en Paz en las Canchas entrega el segundo premio más alto del torneo después del campeón y para muchos equipos es una de las razones por las que durante la primera ronda se cuidaron de las tarjetas amarillas y las rojas. Su medición se cerró en la primera ronda del torneo y dejó a 15 equipos igualados con un promedio en 0, de los cuales 9 siguen en el torneo. Por lo que el campeón del juego limpio será el equipo que más lejos llegue de esos 9 que están con el promedio perfecto.

Si quieres conocer los puntajes y la clasificación del Juego Limpio, haz clic aquí.

El partido que no terminó como debía

La cita estaba puesta a las 10:00 de la mañana para que la bola rodara y pudiéramos gozar de los primeros minutos de Menottistas y El Vasco en el torneo Paz en las Canchas. 

Como se ha hecho costumbre en el torneo, a la hora en punto los equipos ya estaban en la cancha y el árbitro se puso el pito en la boca para darle inicio al emocionante encuentro. 

Menottistas salió con un uniforme a rayas horizontales verdes y negras, un contraste que a muchos llamó la atención en la tribuna y la admiración de otros que se fueron acercando a disfrutar del torneo que reúne a todos en torno al fútbol y la convivencia. 

Menottistas empezó poniendo sus condiciones, con un John Mario Romero que con la diez en la espalda empezó a soltar gambetas que hacían emocionar a sus compañeros y ponían a dudar a los rivales cuando tenía el balón en los pies. 

Por el lado de El Vasco, cada vez eran más las instrucciones para que la marca se dirigiera al diez, pero también para evitar que dispararan al arco desde larga distancia, pues el inicio del juego empezó a ser un monólogo de remates en contra que su arquero debía repeler cada vez con mayor intensidad. 

Pero no eran infalibles y mucho menos podían aguantar toda la carga que traía el equipo rival, por lo que su arco empezó a ser vulnerado. 

Tiro libre a favor de Menottistas que terminó en gol.

Con goles de todo tipo: de tiro libre, de chilena, jugadas de memoria, Menottistas fue escalando en el marcador, eso sí, los jugadores de El Vasco, aferrados al amor propio trataban de responder los ataques de su rival y se iban acercando al marcador, para mostrar que estaban dentro del partido. 

En un punto del partido, la situación se empezó a tornar a favor de El Vasco que, en ese momento, iba perdiendo 8 a 4. Y no fue propiamente por su fútbol, sino por las circunstancias que rodearon a sus rivales. 

Empezó todo con una falta en la mitad del campo a favor de El Vasco, uno de sus jugadores se escapaba y fue agarrado de la camiseta, lo que hizo que el juez decretara la falta. El jugador de Menottistas protestó al árbitro y éste se llevó la mano al bolsillo para sacar la tarjeta amarilla. 

Desde el banco de Menottistas gritaban al infractor que se tranquilizara, algunos decían bajito, ojalá y no se haga expulsar. 

El infractor siguió con la discusión al árbitro y en menos de un minuto, ya había visto la tarjeta roja y salido del campo expulsado, dejando a Menottistas con cuatro jugadores y teniendo que defender con ellos, la diferencia de cuatro goles. 

Pese al solazo que estaba haciendo, la noche se le vino encima a quienes hasta ese momento iban ganando el partido, pues en otra falta al borde del área propia, en el segundo tiempo y por acumulación de amarillas, otro jugador de Menottistas vio la tarjeta roja, lo que dejó a su equipo con tres jugadores. 

En ese momento, al ver que el equipo a rayas verdes y negras se quedaba con tres hombres en la cancha, el árbitro decidió dar por terminado el encuentro y dar como ganador al equipo El Vasco por 3 a 0, que es lo que dicta el triunfo por W. 

Este partido, emocionante, con grandes jugadores en la cancha, no pudo finalizar y se vio opacado por las expulsiones que hacen que el equipo Menottistas sume puntos en la tabla del juego limpio y se aleje del premio de $5.500.000, además de que perdieron tres puntos valiosos que le pueden hacer falta para clasificar a la siguiente ronda. 

¡Mucho ojo al juego limpio!

Una gambeta, un apretón de manos cuando alguien se caiga, una disculpa cuando se da una patada sin intención y el abrazo al final del partido, son muestras de juego limpio durante los torneos. Donde al final de todo, se debe dejar a un lado la adrenalina y respetar al otro, sea rival en la cancha, fuera de ella o esté arbitrando el partido que estamos disputando. 

Paz en las canchas se ha pensado para que el juego limpio sea fundamental durante todo el desarrollo del torneo y por eso entrega un premio sumamente jugoso para quienes están participando de él y el cual ha generado muchas inquietudes en cada uno de los protagonistas. 

¿Cómo va a funcionar el juego limpio?

Se van a acumular puntos por medio de diferentes infracciones que se cometan durante la primera ronda del torneo, en la que todos los equipos se van a enfrentar y a disputar tres o cuatro partidos dependiendo del grupo en el que se encuentren. 

Para su calificación o acumulación se tendrán en cuenta diferentes ítems que les irán sumando puntos que al final servirán para identificar quiénes sobresalen por su  capacidad de respetar el juego, al otro y los hinchas en las tribunas. 

Puntos: 

Para la puntuación al juego limpio, cada equipo acumulará puntos de la siguiente forma:

  • 20 Puntos por jugador amonestado.
  • 50 Puntos por retardo injustificado para salir al terreno de juego para iniciar o   continuar el partido.
  • 50 Puntos por jugador o miembro del cuerpo técnico expulsado (expulsión por doble amonestación se cuenta por este ítems)
  • 100  Puntos por no presentación de balón reglamentario.
  • 200  Puntos por mal comportamiento  de miembros del cuerpo técnico, los padres y/o   acompañantes de los equipos.
  • 2000  Puntos por abandono del equipo del terreno de juego, sin justa causa.

Hay que aclarar que estos puntajes son diferentes a la manera en que los jugadores deben levantar las sanciones establecidas en el reglamento por cometer una infracción. En este caso, recolectando cupones que aparecen en el periódico Q’Hubo del martes y del viernes. 

  • 4 cupones por tarjeta amarilla. 
  • 10 cupones por tarjeta roja.